top of page

Cris Casales: "La moda y el arte van dados de la mano"

Foto del escritor: Isabel Muñoz DiezIsabel Muñoz Diez

Actualizado: 7 jul 2020

Cris Casales es asesora de imagen y personal shopper. Comenzó a trabajar en el mundo de la moda en el 2003, con veintiséis años de edad. Sus inicios fueron como dependienta en una tienda de ropa de una conocida firma española. Después de dos años, le nombraron coordinadora de la zona de Castilla y León, Zaragoza y, en ocasiones, también de las Islas Canarias.


En ese puesto, parte de su responsabilidad era la de organizar a los equipos para la correcta colocación de las colecciones y de la decoración en cada una de las tiendas. Cris confiesa que fue una época muy enriquecedora en su vida profesional “gracias a la experiencia que supone compartir conocimientos con compañeros tanto de nuestro país como de otros. China, Turquía, Dubai, México… Todos coincidíamos en la central al menos tres veces al año. Allí nos reunían para revisar las nuevas colecciones y, de paso, para refrescar conocimientos”.


Este periodo tuvo su final cuando decidió convertirse en madre. Casales admite que “viajar tanto y estar cinco de los siete días de la semana fuera de casa no parecía ser compatible con tener un bebé así que, después de seis años coordinando, volví de nuevo a tienda, donde pasé otros seis años más”.

Fue entonces cuando las ganas de seguir creciendo profesionalmente le llevaron a emprender y a construir su propia marca de asesoría de imagen, en la que actualmente se dedica a aplicar todo el conocimiento adquirido durante todos los años de trabajo. Cris considera fundamental completarse como profesional constantemente, motivo por el cual ella no deja de investigar y leer sobre su profesión. Uno de cursos realizados, del que he podido extraer nuevas claves para poder seguir creciendo, ha sido el que llevan a cabo la Escuela de Moda Elle junto con la Universidad complutense de Madrid.

Su objetivo es ofrecer una serie de servicios al cliente que le facilitan sacar el máximo partido a su imagen, siempre teniendo en cuenta su estilo, su presupuesto y su día a día u objetivo concreto (boda, evento). Cris considera que su trabajo “ofrece un servicio que aun no esta muy extendido, quizá por un cierto desconocimiento sobre su actividad, pero podría ser perfectamente entendido como lo es ir a la peluquería. Todos necesitamos de una imagen correcta y que encaje de diez con nuestra personalidad, funciones y modo de vida”.


Fotografía de Cris Casales. Extraída de su pagina web.
Cris Casales.

Isabel- ¡Hola Cris! Desde tu experiencia en ella, ¿como definirías la moda?

Cris- La moda es una esencia que muta constantemente y que acompaña sin descanso la historia de la humanidad impregnándose de aquellas circunstancias o eventos que discurren en ella y a su vez impregnando todo lo que nos rodea: nuestra forma de vivir, nuestras costumbres, nuestros ideales y objetos, etc. Quizás se podría decir que es como el agua. Es práctica, pues se adapta al curso que se le impone, pero también es necesaria, pues crea nuevas corrientes alternativas por si sola y eso nos hace abrir la mente a conocer nuevos caminos.

I- Y, más personalmente, ¿qué es para ti la moda?

C- Para mí es una forma de expresión que te ayuda a comunicar de una manera no verbal; es un escaparate del tiempo en el que vivimos, con mil y un espejos diferentes en los que buscar y mirarnos a fin de encontrar uno: aquel cuyo reflejo sintamos en armonía con la imagen que queremos proyectar.

I- ¿Por qué decidiste dedicarte a ella y trabajar como estilista?

C- Ya desde pequeña sabía en cierta manera que me quería a dedicar a ello. Poner "guapos" a los demás ha sido algo que me ha encantado desde niña, pues no sólo me preocupaba de mi imagen, sino también de la gente de mi alrededor. Vestía a mis primas, amigas, hermanos… Además tenía la suerte de que mi madre sabía confeccionar aquello que le pedía.

Yo no tuve la oportunidad de ir a estudiar Diseño de Moda, ya que por aquel entonces sólo lo había en Madrid. Esta ha sido siempre mi ilusión frustrada, aunque al final encontré el camino para satisfacer esta necesidad innata de la que no reniego y que tanto adoro. Es lo que se me ha dado siempre bien y hoy en día sigue siendo lo que me apasiona.

Llegado a este punto, tengo que diferenciar entre tres tipos de actividad dentro de mi profesión. Una cosa es realizar un trabajo como asesora de imagen y otra distinta hacerlo como estilista. Luego está el trabajo de personal shopper, que puede complementar los dos primeros. Las dos primeras coinciden en que se trata la imagen del cliente de una manera individualizada, pero el fin es diferente. Me explico, en mi profesión se estudia y analiza el físico del cliente para saber qué prendas son las más apropiadas a sus formas naturales, se le realizan pruebas para definir cuáles los colores que le favorecen y se le enseña a manejar los que no lo hacen tanto. Se revisa incluso qué peinados y complementos son los idóneos para su rostro. Para ello se ha de tener en cuenta, y como referencia, su vida diaria y hacer que su armario, poco a poco, sea práctico y acorde a él concretamente.

Cris Casales con una clienta. Imagen extraída de internet.
Cris Casales.

 La clave en la asesoría de imagen es que se trabaja en base al estilo innato o natural del cliente. Sin disfraces. Cuando se actúa como estilista el objetivo es otro y es, por lo general, un trabajo mucho más artístico, pues se centra, como su nombre indica, en crear un estilo para esa persona. Por lo general se trata de que esa persona proyecte una imagen previamente estudiada con un fin, que es el de conseguir un efecto en el espectador. Se trabaja como estilista, por ejemplo, en cine, comunicación e incluso música, potenciando la imagen de un cantante dependiendo del género musical, y asimismo la imagen de una figura pública en base a su cargo, etc.

Posteriormente, a cualquiera de estos dos casos, y para que las compras sean fáciles y rentables, trabajaríamos con la faceta de personal shopper, donde se aprovecha y respeta al máximo el tiempo y presupuesto del cliente.

I- ¿Consideras que la moda cumple una labor social como medio de expresión?

C-Totalmente. Como decía antes, la moda da imagen a ideologías. Es un medio de comunicación muy directo y, gracias a su poder para atraer masas, consciente o inconscientemente, se puede usar para cumplir cierta labor social.

I- En este sentido, ¿crees que la moda es un arte? ¿Por qué?

C- La moda y el arte van dados de la mano, pues son medios de expresión que nos definen como especie humana y nos diferencia de los animales. El arte inspira a la moda, al igual que la moda inspira el arte. Se entrelazan y combinan para saciar la necesidad de comunicar del ser humano.

I- ¿Consideras que la Historia de la Moda podría tener cabida en la Historia del Arte?

C- Creo que ya es un hecho. Me consta que desde no hace mucho, por fin, el mundo se ha rendido ante la evidencia de reconocer la moda como arte. Muchos museos sobre moda son la prueba palpable de ello. Otra cosa es que haya gente que no pueda manejar la idea de que el arte es tan, tan , TAN amplio que se escapa a nuestro conocimiento consciente.


I- ¿Dónde crees que reside la unión entre la moda y el arte?

C- Los dos son un medio de expresión, los dos se alimentan de nuestra propia naturaleza humana y responden a la necesidad natural que tenemos de transmitir sentimientos y comunicarnos que siempre tendremos como especie.



38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

616005009

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por RUNWAY TRENDS. Creada con Wix.com

bottom of page