Virginia Rodríguez, estudiante de Historia del Arte y apasionada de la moda, nos cuenta su visión sobre ambos mundos y todo aquello que les une. Además, a través de sus conocimientos y visión personal, también nos expone todo aquello que, tanto la moda como el arte, en su visión más tradicional, han aportado y aportan a la sociedad.
Isabel- ¡Hola Virginia! En primer lugar, y como apasionada que eres de ella, ¿cómo definirías la moda?
Virginia- La moda, haciendo una consideración general, es un vehículo de expresión a través del cual se muestra el estilo y la personalidad de cada persona, y puede ser tan variada como personas hay en el mundo.
I- Y en tono más personal, ¿qué es para ti la moda?
V- La moda para mí, sin embargo, es mucho más que como la acabo de describir. Para mí es arte, es un lienzo en blanco deseando ser pintado con multitud de colores y texturas, en la que la unión de todas ellas crea una gran obra de manera plena. La moda, al igual que cualquier obra de arte, se siente, se vive, transmite... te causa un cúmulo de sentimientos de libre entendimiento y eso es lo bonito, que con tan solo verla te pueda transmitir tantas sensaciones a la vez. La considero muy similar al arte de las vanguardias del siglo XX, en especial a esos comienzos del arte abstracto de la mano de Wassily Kandinsky y, en especial, con una de sus obras que me apasiona, llamada Composición VI (1913). Este arte es complicado de entender para mucha gente, e incluso algunos no lo consideran arte como tal ya que no sigue los patrones que se venían marcando hasta mediados del siglo XIX, y me dirás... ¿y esto que tiene que ver con la moda? Pues, para mí, está totalmente relacionado. En el campo de la moda hay colecciones basadas en ese tradicionalismo que se viene dando desde muchos años atrás pero que, sin embargo, se han reflejado de tal forma que han dado lugar a creaciones rompedoras y originales que a muchos pueden hasta horrorizarles pero que, sin embargo, tienen un gran componente fundamental, el poder de transmitir sensaciones, como lo consiguió, en mi parecer, Carolina Herrera en la New York Fashion Week este año pasado, con su colección primavera-verano 2020. Los colores son capaces de asociarnos a grandes sentimientos, creando en nosotros una expectación aún mayor.
En definitiva, la moda para mí es arte y un arte que, al igual que ocurrió en la 1º y 2º década del siglo XX, está innovando y creando grandes obras, ya sea sobre un lienzo o sobre unas telas colocadas como paños mojados griegos sobre cuerpos, dando así un sentido a esos lienzos en blanco. La moda nos define, con ella transmitimos nuestra personalidad, nuestros sentimientos y nuestra forma de pensar, entonces ¿por qué no dar rienda suelta a ese vehículo de sentimientos?
I- ¿Entonces, crees que la moda es un arte? ¿Por qué?
V- Por supuesto la moda es arte, es ese lienzo en blanco del que ya he hablado y sobre el que, a lo largo de la historia, se ha ido evolucionando creativamente. Además, y al igual que en la historia del arte, ha habido ocasiones en que se han buscado unos patrones fijos y otras en las que, como ya he dicho, con la ayuda de ese magnífico lienzo en blanco, los grandes diseñadores han sido capaces de expresar tanto con muy poco. Y creo que las propuestas en pasarela para esta primavera-verano 2020 lo reflejan a la perfección. Es una explosión de colores, texturas y estampados que, en otros tiempos, habrían sido inconcebibles de unir pero que, sin embargo, se han unido y han dado lugar a verdaderas obras de arte.
I- ¿Consideras que la historia de la moda podría tener cabida en la historia del arte?
V- Por su puesto. La historia del arte siempre ha estado totalmente ligada a la historia de la moda. Gracias a la moda, a lo largo de toda la historia, los grandes artistas han conseguido reflejar ese mundo en el que vivían. Por ejemplo, y retrocediendo a la Antigüedad Clásica, en los frontones de los templos, se ve como retrataban y esculpían a esas mujeres que, en un principio, mostraban vestimentas rígidas sin apenas movimiento, pasando, ya al final del periodo, a las técnicas de los paños mojados, avanzando a la vez que lo hacían las formas de representación técnicas, policromías... Otro caso algo más cercano es el Barroco. Todo el mundo lo reconoce por ser un periodo artístico recargado que dio lugar a una similitud entre las vestimentas tanto femeninas como masculinas, con grandes vestidos voluminosos y grandes recogidos y peinados tanto en señoras como en caballeros. Y por último, un arquetipo más contemporáneo que me atrevería a decir, son esos cambios del siglo XX, durante los que en España se produjeron grandes acontecimientos. El arte lo refleja con la ayuda de las vanguardias, las cuales intentan huir de esas normas y academicismo que se venían imponiendo años atrás, y al igual pasa con la moda y, sobre todo en el campo de lo femenino, figura aquella que ha cobrado gran importancia en este siglo, y que son las grandes luchas de la mujer en su búsqueda de la igualdad. A comienzos del siglo XX habría sido impensable que una mujer pudiese llevar pantalones, pero lo consiguieron, dejando de lado las tradiciones y las rígidas normas y rompiendo con ellas. Es por ello que, el arte es, y al igual que la moda, un reflejo de la historia, pero también un arma reivindicativa de la cual se ha sacado el mayor provecho.
I- ¿Cual crees que es lo que une moda y arte?
V- La unión entre moda y arte reside en su capacidad para expresar. Tanto diseñadores de moda como arquitectos, escultores, pintores... son artistas que crean a través de un lienzo en blanco una obra de arte. Pero... y aquí yo me pregunto, ¿cómo se sabe que es una obra de arte? En mi opinión, a lo largo de la historia del arte y de la moda ha habido, e incluso en ocasiones sigue habiendo, grandes normas y patrones a seguir pero... si el arte es un medio de expresión y, sin embargo, lo estamos reduciendo a ciertos patrones, ¿no se está perdiendo así el auténtico significado de una obra de arte? Con esto me refiero a que, independientemente de que agrade más o no, cualquier expresión artística tiene que ser considerada una obra de arte, ya que es el reflejo de una serie de sentimientos, inquietudes o pensamientos que el artista ha querido plasmar con su obra.
Comments